martes, 18 de octubre de 2011

INFORMACIÓN SENSITIVA

A lo largo de la historia ha existido el robo de información principalmente en los gobiernos, en el sector privado y ahora en lo individual convirtiendonos posibles en víctimas de fraudes, extorsiones y lo más drástico el secuestro.

Uno de los problemas es el uso excesivo y la dependencia que existe hacia las tecnologías de la información en donde almacenamos datos de nuestra actividad personal y laboral, la protección de la información es una combinación entre tecnologías y buenas prácticas de uso de información, esta última es responsabilidad del usuario.

La información sensitiva se intregra y se relaciona en el sistema nervioso central, por ejemplo una gota de lluvia en la mano o el perfume de una rosa es información sensitiva, a nivel seguridad informática la información sensitiva es aquella que se relaciona o que puede llegar a mover fibras sensibles: número de cuenta bancaria, de tarjetas de crédito, contraseñas, apellidos de familiares, domicilio detallado, propiedades, etc.

Cuidemos pues la divulgación de esta información, ya que ninguna tecnología de seguriad como por ejemplo la criptografía nos puede ayudar si nosotros entregamos en charola de plata nuestra información; para que  quede más claro, los servidores de Banorte puden estar muy protegidos, dificilmente alguién podrá obtener de ahí tu NIP o tu número de cuenta, pero, si tu la digitas en cualquier formulario de la red  pues sale sobrando la inversión de Banorte y al rato te clonan tu tarjeta o te hacen compras sin tu permiso.

Es común escuchar en las declaraciones de las víctimas de extorsión la misma historia, una y otra vez,  "es que se sabían el nombre de mi hermano, de mi mamá, de mi sobrino", "es que le llamaron al mismo tiempo  a mi tio", etc, ¿de donde creen ustedes que un extorsionador saca esos datos?... lo dejo de tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario