Es una propuesta adoptada por una comunidad, donde la ejecución del programa es determinado por los sucesos que ocurren en el sistema definidos por el usuario, el programador define las acciones que se realizaran al producirse un determinado evento en el sistema, por ejemplo dar click a un botón.
Un ejemplo de lenguaje orientado a eventos es Visual Basic en el que a cada elemento del programa se le asignan eventos como son:
GotFocus.- Cuando el control tiene el foco.
LostFocus.- Cuando el control pierde el foto.
KeyPress.- Cuando se oprime determinada tecla.
MouseMove.- Muestra un mensaje cuando el puntero pasa por encima del control.
Así existen muchos eventos dependiendo del lenguaje, del sistema operativo e incluso el programador puede crear sus propios eventos, es decir esta programación permite interactuar con el usuario.
La problemática que existe en este tipo de programación es que el programador debe prever los posibles errores del usuario ya que este cuenta con toda la libertad de llevar el flujo del programa, lo que significa más horas en el desarrollo del programa.
En conclusión es una buena técnica para programar herramientas que se vuelve más eficiente con la experiencia del programador al conocer los vicios de los usuarios comunes lo que evita errores del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario